• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

CocoMusic Recursos de Música para niños

Recursos musicales, fichas y ejercicios para niños de Educación Infantil y Primaria

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Infantil
  • Primaria
    • 1º Primaria
    • 2º Primaria
    • 3º Primaria
    • 4º Primaria
    • 5º Primaria
    • 6º Primaria
    • Libros
  • Área Privada
  • Foro
  • Acceder
  • Foros
  • Últimos Mensajes
Foros
General
Claustro
Métodos de Educació...
 
Avisos
Vaciar todo

Métodos de Educación Musical - Pedagogía Musical

    Último Mensaje

CocoMusic
Respuestas: 83
 CocoMusic
Admin
Topic starter
Abr 13, 2021 12:38 pm
Registrado: hace 2 años

A lo largo de la historia, se han desarrollado distintos métodos enfocados a desarrollar las aptitudes musicales de los pequeños. Nos gustaría conocer vuestra opinión y experiencia con cualquiera de ellos, sus pros y sus contras, cómo los aplicáis en el aula o en casa con vuestros hijos...

Estos métodos enseñan a los alumnos a disfrutar la música, pero también a que puedan tocar un instrumento; algo muy importante para su formación integral, ya que aprenderán a contactar con sus emociones.

 
metodos educacion musical
 

A continuación, os compartimos 6 de las metodologías de pedagogía musical más utilizadas, dirigidas a niños y niñas que quieren aprender a tocar algún instrumento:

 

MÉTODO DALCROZE - Émile Jaques-Dalcroze (Austria, 1865 – 1950)
El método Dalcroze enseña conceptos musicales a través del movimiento, este sistema es clave para el aprendizaje. El método Dalcroze se basa en la coordinación entre los sonidos y los movimientos, de tal modo que la actividad corporal sirva para desarrollar imágenes mentales de los sonidos.

El objetivo fundamental de este sistema es conseguir que el alumno responda de forma casi automática a cualquier estímulo musical. En este sentido, el esfuerzo necesario para transformar los sonidos en movimientos acarrea tal nivel de atención que también ayuda a desarrollar otros importantes conceptos, como la memoria, la socialización o la creatividad.

MÉTODO KODÁLY - Zoltán Kodály (Hungría, 1882 – 1967)
Su Método Kodály se basa en la lectoescritura, las sílabas rítmicas, la fononimia y el solfeo relativo. Dentro de estos complejos conceptos se esconde un sistema muy sencillo, que otorga un gran protagonismo a la voz, a la que considera el instrumento musical más perfecto y versátil que existe. Kódaly aboga por sumergir a los niños cuanto antes (incluso desde el embarazo) en el universo de las notas y los ritmos musicales a través de canciones de calidad , para ir incorporando con el paso del tiempo nuevos niveles de dificultad en el aprendizaje.

MÉTODO WILLEMS - Edgar Willems (Bélgica, 1890– 1978)
Es el más místico e intimista de todos los sistemas pedagógicos. Entre otros motivos, porque parte de la teoría psicológica formulada por su autor para relacionar el interés por la música con la preocupación del ser humano por su vida interior. De este modo, Willems establece una relación entre las estructuras musicales y psicológicas de las personas, de forma que ritmo, melodía y armonía estarían vinculados con sensorialidad, afectividad y racionalidad. En la práctica, el sistema aboga por el desarrollo entre los alumnos de vivencias y experiencias vitales que les permitan encontrar su yo interior y, de paso, sumergirse en el mundo musical.

MÉTODO ORFF - Carl Orff (Alemania, 1895 – 1982)
Este músico y pedagogo alemán defendió una formación musical basada en el cuerpo humano (empezando por los pies y las manos) y en los instrumentos más sencillos (triángulo o tambor). Fundamentalmente, porque su método otorga una gran importancia a movimientos tan básicos como caminar, saltar o correr al ritmo de la música. Para ello, aboga por la realización de juegos que abarcan desde el trabajo con las palabras para desarrollar el ritmo, hasta el uso de canciones populares para divulgar los aspectos más sencillos de la música.

MÉTODO SUZUKI - Shinichi Suzuki (Japón, 1898 – 1998)
Su teoría pedagógica, conocida como Método Suzuki, parte de una idea muy sencilla: el talento no es innato, sino que se aprende, y cualquier niño está capacitado para tocar un instrumento, al igual que también lo está para hablar. Su revolucionaria tesis otorga un papel fundamental a los padres, quienes deben implicarse en la formación musical de sus hijos, animándoles a repetir una y otra vez las mismas piezas musicales, que primero serán cortas y sencillas y, con el paso del tiempo, cada vez más largas y complejas.

MÉTODO ASCHERO - Sergio Aschero (Argentina, 1945)
El método creado por este pedagogo argentino se caracteriza por el establecimiento de vínculos entre la vista y el oído, de tal modo que sus protagonistas son los números, los colores y las figuras, que sustituyen a la escritura musical de toda la vida. En este peculiar esquema de ‘sonocolores’, especialmente destinado a los más pequeños por su carácter lúdico, los colores cálidos representan a los sonidos más agudos y los fríos, a los graves. En muchos lugares del mundo, el método Aschero es utilizado por los profesores de música como un recurso educativo más.

 

¿Conoces o has trabajado con alguna metodología diferente?

Eddy Aguilar Quispe, Jenny Da Silva, Lau Ball y 1 les gusta
5 respuestas
2 Respuestas
miguel angel vidal rodriguez
 miguel angel vidal rodriguez
Registrado: hace 1 año

New Member
Respuestas: 2
Abr 28, 2021 12:14 am
Responder aCocoMusicCocoMusic
Esta investigación pretende analizar y establecer los alcances formativos que desde los pilares metodológicos del Maestro Alejandro Zuleta han permitido el desarrollo de las aptitudes y técnicas corales en los niños del Colegio Nuestra Señora de Fátima ubicado en la ciudad de Bogotá. Partiendo de esta investigación se logrará observar cómo ha sido la aplicación de la propuesta pedagógica del maestro Zuleta en el coro mixto del colegio NUSEFA para evidenciar su efectividad, no sólo en el éxito de la coro sino en la formación de personas éticas, con buenos valores y seguras de sí mismas; dará una visión de los resultados de la puesta en práctica de las estrategias pedagógicas al mostrar cómo este se adecua a la realidad de las instituciones educativas en Colombia. La metodología formativa busca optimizar las competencias musicales dentro de la enseñanza coral a través del empleo de diversas estrategias, sin embargo estas estrategias deben ir de forma paralela con el desarrollo de los niños. Se realizaron visitas al colegio, accediendo a los ensayos parciales y generales con el fin de obtener un diagnóstico mediante la observación dentro del cronograma de clases basados en los pilares metodológicos que del Maestro Alejandro Zuleta, poniéndolos como base de formación en el coro y realizando una matriz de confrontación para así poder evidenciar cuáles de estos pilares y de qué manera están aplicados al coro, se logró concluir cuáles de estos pilares han sido logrados y aplicados en la actualidad, cuáles están en proceso de implementación y que falta reconocer. Cuando se trabaja a conciencia, teniendo como guía la propuesta de Zuleta, se evidencian buenos resultados, se puede apreciar un coro institucional sólido, en donde la visión que tenían los estudiantes ha cambiado de forma positiva, creándose la cultura del coro.
Editorial
Universidad Pedagógica Nacional
esto se da acá en colombia.

 

Responder
CocoMusic me gusta
CocoMusic
 CocoMusic
Admin
Registrado: hace 2 años

Respuestas: 83
Abr 28, 2021 6:48 am
Responder amiguel angel vidal rodriguezmiguel angel vidal rodriguez
CocoMusic

@miguelangelvidalrodriguezgmail-com Gracias por el aporte Miguel Ángel. Veo que se trata del resumen de un trabajo de Grado de Juliana Pabón y Erika Noreña. 

En el siguiente enlace se puede descargar el trabajo:

http://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/1578

Responder
Natalia Cejas
Respuestas: 1
 Natalia Cejas
Abr 23, 2021 12:23 am
New Member
Registrado: hace 1 año

Super interesante el resumen! Solamente faltaría una palabra donde dice " los colores representan a los sonidos más agudos y los fríos, a los graves." Debería decir "los colores cálidos representan a los sonidos más agudos..." Sólo eso quería aportar para que quede correcta la frase. Gracias por todo el material.

Responder
CocoMusic me gusta
1 Responder
CocoMusic
 CocoMusic
Admin
Registrado: hace 2 años

Respuestas: 83
Abr 26, 2021 7:21 am
Responder aNatalia CejasNatalia Cejas

@natycejasyogmail-com Corregido, muchas gracias por avisar

Responder
Emerson Baca
Respuestas: 1
 Emerson Baca
Nov 02, 2021 3:36 pm
New Member
Registrado: hace 10 meses

Excelente muchas gracias por compartir, creo que muchas veces ponemos en práctica un poco de cada uno y los resultados finales son geniales.

 

Éxitos y buenas vibras para todos.

Responder
CocoMusic me gusta
  Todos los debates del foro
  Anterior debate
Compartir:
  Estadísticas del Foro
15 Foros
31 Temas
331 Respuestas
1 En línea
19.7 K Miembros

Último Mensaje: Frases sobre la música Nuestro miembro más reciente: KAREN CRUZ Últimos Mensajes Publicaciones sin leer

Iconos del foro: El foro no contiene publicaciones sin leer El foro contiene publicaciones sin leer

Iconos de los Temas: No respondidos Respondido Activo Popular Fijo No aprobados Resuelto Privado Cerrado

Barra lateral principal

Copyright © 2022 · Acceder · Aviso Legal · Política de Cookies · Contacta con Nosotros

Utilizamos cookies para mejorar la experiencia de usuario en esta Web ACEPTARAjustar
Política de Privacidad y Cookies

Política de Privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra Política de Privacidad y de Cookies
Necessary
Siempre activado
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Básicamente la Web no funcionará bien si no las activas. Estas cookies son: - Comprobación de inicio de sesión. - Cookies de seguridad. - Aceptación/rechazo previo de cookies. Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites este blog tendrás que activar o desactivar cookies de nuevo.
Non-necessary
Esta web utiliza Google Tag Manager para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar la Web cada día para ofrecerte mejores contenidos.
GUARDAR Y ACEPTAR
  • Infantil
  • Primaria
    • 1º Primaria
    • 2º Primaria
    • 3º Primaria
    • 4º Primaria
    • 5º Primaria
    • 6º Primaria
    • Libros
  • Área Privada
  • Foro
  • Acceder

‹›×

    ‹›×