En esta sección tendrás acceso a las fichas musicales para alumnos de segundo de primaria, los contenidos están clasificados por las áreas de Ritmo, Melodía, Armonía y Forma.
Actividades y Recursos de Música imprimibles para estudiantes de Segundo de Primaria o niños de 6, 7 y 8 años de edad para el año 2023.
Todas las Fichas puedes descargarlas de forma sencilla y totalmebte gratis en formato de imagen PNG o PDF.
Ejercicios y Fichas de RITMO para 2º Primaria
Percusión Corporal Básica. Estrellita Dónde Estás
Ficha de Percusión Corporal para niños. Palmas y piernas para el ritmo de negra y frotar manos para ritmo de blanca.
Percusión corporal (Ejercicio)
Sigue los ritmos con tu cuerpo. Empieza despacio y sube la velocidad
Colorear Calcetín Navideño
Ficha de Música para Navidad. Pinta el árbol navideño según el tiempo de las figuras musicales. Encontrarás negras, blancas, redondas y blancas con puntillo.
Árbol Navideño Musical
Ficha de Música para Navidad. Pinta el árbol navideño según el tiempo de las figuras musicales. Encontrarás negras, blancas, redondas y blancas con puntillo.
La Negra
Una negra es una figura musical que dura 1 tiempo en los compases 2/4, 3/4 y 4/4
Pulso Musical
El pulso es el latido de la música y divide el tiempo de una pieza musical en fragmentos idénticos.
Tempo Musical (I)
Llamamos Tempo a la mayor o menor velocidad del pulso, es decir, la velocidad con la que interpretamos una pieza musical.
La Blanca
Una blanca es una figura musical que dura 2 tiempos en los compases 2/4, 3/4 y 4/4. Se coloca encima de la 3ª línea del pentagrama.
La Corchea (Ejercicio)
Rodea con un círculo las figuras de corchea y el silencio de corchea que encuentres en este popurrí musical.
La Redonda (Ejercicio)
Rodea con un círculo las figuras de redonda y el silencio de redonda que encuentres en este popurrí musical.
La Negra (Ejercicio)
Rodea con un círculo las figuras de negra y el silencio de negra que encuentres en este popurrí musical.
La Blanca (Ejercicio)
Rodea con un círculo las figuras de blanca y el silencio de blanca que encuentres en este popurrí musical.
Silencio de Negra (Ejercicio 1)
La negra es una figura rítmica que tiene una pulsación. Por otro lado, el silencio de negra también tiene la duración de una pulsación pero sin sonido, en silencio.
Dos Corcheas
Cuando las corcheas van seguidas se pueden escribir juntas. Una de las formas más comunes de escribirlas es de dos en dos.
La Corchea
Una corchea es una figura musical que dura la mitad de una negra. Su silencio equivalente es el Silencio de Corchea.
Ritmo Musical (I)
Ficha con un esquema de figuras musicales y sus sonidos que se usan para practicar ritmos.
Ritmo Musical (Ejercicio 1)
Ejercicio de ritmo para niños de Primaria. Consiste en interpretar las secuencias de ritmos. Con palmas marcaremos el pulso y con la voz los sonidos.
Ritmo Musical (I) Ejercicio 2
Con palmas marca el pulso, cada pulso 1 tiempo. Con la voz nombraremos los sonidos: ta, ti-ti. Sigue el ritmo con las palabras, manteniendo las palmadas.
Figuras Musicales Recortables
Recorta por las líneas discontinuas y une cada figura musical con su nombre. Blanca, Corchea, Redonda y Negra recortables.
Ritmo Pisada Palmada
Juega con tus manos y tus pies siguiendo el ritmo dando palmadas y pisadas.
Ritmo Mari Mari Po Sa
Juego de manos para mejorar el control motriz, busca de forma progresiva, la independencia entre el pensamiento y la acción.
Sonido Largo y Corto (Teórico-Práctica)
Con esta ficha teórico-práctica, aprenderéis a diferenciar un sonido largo de un sonido corto.
Barras de Compás
Las barras de compás son signos musicales que se representan con líneas verticales que atraviesan el pentagrama.
Ejercicios y Fichas de MELODÍA para 2º Primaria
Pentagrama
¿Qué es un pentagrama? ¿Qué representan sus líneas y espacios? Te lo explicamos
Ejercicio Nota DO
Aprende a dibujar la nota DO. La nota DO se coloca en una pequeña línea adicional debajo del pentagrama.
Ejercicio Nota RE
Aprende a dibujar la nota RE. La nota RE se coloca justo por debajo de la primera línea del pentagrama.
Ejercicio Nota MI
Aprende a dibujar la nota MI. La nota MI se coloca en la primera línea del pentagrama.
Ejercicio Nota FA
Aprende a dibujar la nota FA. La nota FA se coloca en el primer espacio del pentagrama.
Ejercicio Nota SOL
Aprende a dibujar la nota SOL. La nota SOL se coloca en la segunda línea del pentagrama.
Ejercicio Nota LA
Aprende a dibujar la nota LA. La nota LA se coloca en el segundo espacio del pentagrama.
Ejercicio Nota SI
Aprende a dibujar la nota SI. La nota MI se coloca en la tercera línea del pentagrama.
La Corchea (Ejercicio)
Rodea con un círculo las figuras de corchea y el silencio de corchea que encuentres en este popurrí musical.
Sonido Fuerte y Débil (Teórico-Práctica)
Con esta ficha teórico-práctica, aprenderéis a diferenciar un sonido fuerte de uno débil
Sonido Largo y Corto (Teórico-Práctica)
Con esta ficha teórico-práctica, aprenderéis a diferenciar un sonido largo de un sonido corto.
Sonido Agudo y Grave. Altura
Un sonido agudo es un sonido alto. Por ejemplo El sonido de un violín o las voces de los niños.
Ejercicios y Fichas de Recursos para 2º Primaria
El Órgano de Bach
Ficha de música para repasar las notas musicales reparando el ógano de Johan Sebastian Bach.
Laberinto de Beethoven
El joven Ludwig ha perdido su cuaderno de conversaciones, como sufre de sordera lo utiliza para comunicarse. Ayuda a Beethoven a encontrar su cuaderno en el laberinto.
Mozart para colorear
Ficha de Educación Infantil para colorear a Mozart y a su perro Pimperl. Un dibujo vectorial de Mozart en blanco y negro para colorear.
La Voz
Es nuestro primer instrumento. Es muy especial, ya que puede reproducir todos los sonidos.
La Voz. Cubo Recortable
Recorta y construye el dado.Lánzalo y pon sonido a las expresiones.
Colorear Calcetín Navideño
Ficha de Música para Navidad. Pinta el árbol navideño según el tiempo de las figuras musicales. Encontrarás negras, blancas, redondas y blancas con puntillo.
Instrumentos Navideños
Ficha de Música para Navidad. Pinta los instrumentos navideños y ponles nombre.
Árbol Navideño Musical
Ficha de Música para Navidad. Pinta el árbol navideño según el tiempo de las figuras musicales. Encontrarás negras, blancas, redondas y blancas con puntillo.
Ejercicio Pequeña Percusión (I)
El ejercicio consiste en interpretar las fórmulas rítmicas de 4/4 de la siguiente manera:
Pequeña Percusión
Pequeña Percusión. Maracas, Güiro, Triángulo, Castañuelas, Pandereta, Caja China, Pandero, Crótalos, Claves, Cascabeles, Xilófono
Familias de Instrumentos (I)
Familias de Instrumentos. Cuerda: por vibración.Viento: cuando los soplamos. Percusión: cuando los golpeamos. Eléctricos: Necesitan electricidad.
Familias de Instrumentos (Ejercicio)
Relaciona cada instrumento con su familia. Cuerda, Viento, Percusión y Eléctricos.
Contenidos para Competencias Clave de Segundo de Primaria
Escucha 2º
Observación, identificación y representación corporal y a través de grafías no convencionales de las cualidades de sonidos del entorno natural y social.
Reconocimiento visual y auditivo de algunos instrumentos musicales y las familias de cuerda, viento y percusión.
Identificación de las voces infantiles, masculinas y femeninas.
Identificación de sencillos y breves esquemas rítmicos y melódicos a través de ecos y dictados.
Diferenciación de contrastes básicos de intensidad (forte, piano); tempo (adagio, andante, allegro) y carácter.
Reconocimiento de la repetición (AA) y el contraste (AB) en canciones y fragmentos de obras musicales.
Audición activa de una selección de piezas instrumentales y vocales breves de distintos estilos y culturas que han caracterizado las distintas épocas.
Exploración de sentimientos y emociones que se producen a través de la escucha de distintas obras musicales.
Curiosidad por descubrir sonidos del entorno y disfrute con la audición de obras musicales de distintos estilos y cultura.
Valoración de la disposición necesaria para la escucha musical y del respeto al hecho artístico y al intérprete.
- Diferencia los sonidos por su origen y en función de sus cualidades: duración, intensidad, altura y timbre, asociándolas a grafías no convencionales.
- Distingue voces, instrumentos y componentes rítmico-melódicos básicos, reconociendo la forma binaria (AA, AB) y contrastes de intensidad, tempo y carácter mediante el uso de musicogramas.
- Comprende la riqueza expresiva de la música a partir de la audición de obras de diferentes épocas y géneros.
- Distingue obras de diferentes estilos y culturas de la realidad próxima y aplica las normas de comportamiento en representaciones musicales, diferenciando el papel de público y el de intérprete.
Interpretación Musical 2º
Exploración de las posibilidades sonoras de la voz, el cuerpo e instrumentos como medios de expresión.
Iniciación a la práctica vocal en el canto, prestando atención a la respiración, la vocalización y la entonación.
Imitación corporal, vocal e instrumental de motivos rítmicos y melódicos.
Reconocimiento gráfico de las cualidades sonoras escuchadas y vivenciadas corporalmente.
Ejecución de ritmos en los distintos instrumentos corporales: pies, rodillas, palmas, pitos.
Utilización del movimiento, la voz, la percusión corporal y los instrumentos como recursos para el acompañamiento de audiciones y canciones.
Interpretación del pulso de la canción o audición musical con percusión corporal e instrumental.
Interpretación de canciones colectivas a una voz.
Experimentación sonora relacionada con objetos y materiales diversos.
- Explora la voz y sus posibilidades sonoras y expresivas con el uso de onomatopeyas, motivos y juegos vocálicos, identificando y valorando los tiempos de la respiración, la articulación y la vocalización en el canto y reproduce ecos rítmicos básicos con instrumentos de percusión de afinación indeterminada.
- Reconoce y asocia las cualidades del sonido con pictogramas.
- Identifica el sonido, el silencio y el ritmo a través del movimiento y la percusión (diferenciando negra, dos corcheas y silencio de negra), repite vocalmente sencillos motivos melódicos en eco y es capaz de acompañar las canciones con percusión corporal e instrumental marcando el pulso.
- Expresa sentimientos y emociones experimentados en sus vivencias musicales.
- Manipula objetos, materiales e instrumentos y experimenta distintas sonoridades.
La música, el movimiento y la danza 2º
Exploración de las posibilidades del cuerpo a través del movimiento como medio de expresión.
Improvisación de movimientos como respuesta a diferentes estímulos sonoros.
Creación de sencillos ostinatos corporales como acompañamiento a la interpretación de canciones conocidas.
Práctica de pulso, acento y células rítmicas en planos corporales en actividades de movimiento.
Interpretación de juegos y danzas sencillas del patrimonio musical de tu Comunidad.
Recreación dramática con movimiento y acción a partir de obras musicales.
Interpretación de canciones al unísono con gestos y ostinatos corporales.
- Coordina el movimiento y el ritmo corporal en distintos planos, en la interpretación y acompañamiento de piezas musicales solo o en pareja.
- Vivencia, recrea y practica canciones y danzas populares sencillas de tu Comunidad de Autónoma y se interesa por el origen de las mismas.
Buen Día! Celebro haber encontrado como docente de música esta página, simple y muy útil lo que aporta para ser utilizado en clase, reconociendo y valorando la procedencia del material por supuesto. Gracias totales!
Hola!! Hay algún modo de descargar los cuadernos enteros y no ficha a ficha?
En el Área de Suscriptores de nuestra Comunidad puedes descargar algunos libros https://cocomusic.es/comunidad/
Excelente página con excelentes recursos para trabajar música en Educación primaria. Les deseo muchos éxitos!!!
Excelente la página, muy valiosa para mejorar practicas educativas.
Quiero felicitar esta pagina por su dedicación, trabajo, creatividad y empeño. Me siento como docente de música agradecida enormemente por esta pagina y todas sus clases tan divertidas y didácticas. MILES DE FELICITACIONES.
BENDICIONES POR MONTON
Que gran aporte para la educación musical. Sinceras felicitaciones
Bravoooo!!!
Excelente la iniciativa y el material. Felicito al equipo que hace posible que esto sea una realidad y los que somos músicos-docentes tengamos acceso a esta maravilla. Mil gracias! bendiciones desde Venezuela.
Muchas gracias CocoMusic por tan lindos e interesantes materiales y CI tenidos que comparten!!!
Muchas gracias por su valiosa ayuda, realmente me sirve de guía, porque muchas veces tenemos el conocimiento pero no sabemos como organizarnos, mil gracias. un abrazo.
Gracias totales. Todo su material está siendo útil para mi labor docente. Espero puedan subir más. Saludos cordiales.
el material es mas que genial, y esta super contextualizado y adaptado a la edad de mis niños, dios los bendiga
Me encanto las actividades propuestas, las aplicare con mis alumnos. ¡Gracias!
Maravilloso material, gracias!!!
Excelente
ATIENDO MULTIGRADO EN UNA ESCUELA RURAL Y ESTE MATERIAL ME AYUDA BASTANTE,MUCHAS GRACIAS